www.martimcesar.com.br

quinta-feira, 19 de julho de 2012

Todavía yo no sé si volverá, nadie sabe, al día siguiente, lo que hará. Rompe todos mis esquemas, no confiesa ni una pena, no me pide nada a cambio de lo que dá. Pablo Milanés





Si te digo lo que soy

Si te digo lo que soy
Tú te alejarás de mí
Desde un tiempo a esta parte
He vivido por vivir

Yo he sido un bucanero
En los mares del amor
He quemado esos navíos
A donde va mi corazón

Si te digo lo que soy
Quizás no me entenderás
Me pasaron tantas cosas
No te las quiero contar

Hoy yo vivo cada día
Como si fuera el final
¿Para que hablar de lágrimas
Si veo el sol en tu mirar?


Martim César

quarta-feira, 18 de julho de 2012

Minha vida é mar revolto, sol a pleno...




Para os dias que virão...

Não me peças que eu seja um rio sereno
Desses que eternizam tardes calmas
Minha vida é mar revolto, sol a pleno
Nunca pude dar silêncio à minha alma!

Desde o dia em que abri as minhas asas
Compreendi que buscar rastros era em vão
Quem partiu e depois quis voltar às casas
Só encontrou em seu regresso a solidão

Mas, companheira, quando chegas de mansinho
Nessa casa onde eu guardei meu coração
Em teus olhos eu encontro o meu caminho
E já não temo mais o frio dos dias que virão

Mas, companheira, no calor do teu carinho
O meu inverno se aconchega em teu verão
E enfim entendo que já não quero ser sozinho
E arrumo a casa para os dias que virão

Não me peças que eu seja um rio sereno
Igual a esses que enfeitam as paisagens
Minha vida é mar revolto, sol a pleno
Águas rebeldes alargando as suas margens

Quando se tem no coração noites escuras
Vale bem mais a frágil luz de cada estrela
Pequeno ser que a cada passo se pergunta
Que vale a vida... se a vivermos sem vivê-la?


segunda-feira, 16 de julho de 2012

Passas tão velozmente, que nem pareces passar...




A insistência da sombra


De manhã uma sombra comprida
Aponta ao poente incerto
Do lado de cá está a vida
A infância de olhos abertos

Sobe o sol... é o seu destino
-E já ilumina toda a cena -
Embaixo cresce o menino...
Mas sua sombra se apequena!

Quando chega o meio dia
A sombra desaparece
E a vida é toda energia
O sol dos sóis nos aquece

Nesse momento tão louco
Vivemos sempre apurados
Nem percebemos que aos poucos
A sombra mudou de lado

Enquanto o sol ainda arde
Em sua quase plenitude
Cresce a sombra pela tarde...
É tarde!... para a juventude!

No ocaso a sombra é comprida
E agora já é certo o poente
Atrás ficou toda a vida
Mas o que haverá pela frente?

O que esperará do outro lado?
Nunca há quem nos responda
E já parte o sol... derrotado...
Pela insistência da sombra!

Martim César

quinta-feira, 12 de julho de 2012

Quando de novo se abrirem tuas portas...

http://www.pelotas.com.br/xxx/sai/img_evento_sete/0a3c075b000f19b84ea874e05237d4f2.jpg


Canto de sol para um teatro fechado

Quantas vezes te assisti em segredo
Quando incendiavas as noites escuras
Por isso, hoje, eu te olho e não entendo...
Ah!Princesa onde está a tua cultura?

Quando de novo se abrirem tuas portas
E o riso voltar à tua gente
Mil atores saudarão tua volta
E os aplausos se ouvirão novamente

No mais sagrado altar do teu palco
Ainda ecoam antigas canções
Onde agora os fantasmas caminham
A vida sem graça já não vende ilusões...

Sete artes tem o meu universo
Sete estrofes de amor te ofereço
Quem não sabe o valor do teu verso
É por que pensa que tudo tem preço...

Era abril, eu me lembro, e cantavas
Melodias ao entardecer...
Era abril, eu me lembro, e bailavas
E uma princesa contigo sonhava
Esse sonho que eu não posso mais ter.

Quando se arredem, por fim, as cortinas
E saltimbancos pedirem por palmas
Verei mambembes, bufões, bailarinas
Trazendo à vida de novo tua alma

Então novamente estaremos contigo
Mesmo aqueles que já não estão
E outras vozes dirão que estás vivo
Não há quem pague o valor da emoção...

Martim César

terça-feira, 10 de julho de 2012

Con agüita del mar andaluz quise yo enamorarte, pero tu no tenías otro amor que el del Río de La Plata. Joaquín Sabina




Una aguja en un pajar

En una calle sin nombre
- al Sur, por supuesto-
Todavía ocurrurirá esto
que ahora escribo y cuento
y que leerás, en algún momento
Entre las líneas de tus manos.

Si, aunque sea invierno
en este sitio cualquiera,
se despertara la primavera
en el clavel de mi traje
y en un segundo de coraje
lo que escribí yo te ofreciera...

Yo no estaré de anteojos
- ojos no sirven para verte -
es que para reconocerte
No necesitaré de ellos...
Adivinaré  tu rostro bello
Con mis ojos bien cerrados

Y tú sabrás que soy yo
aunque no sepas quien soy
en ese día que es hoy
Y que para mí es ahora
y para vos cualquier hora
en el reloj del despues

!Y que hablen mis allegados
De no perder la cabeza!
Yo quiero un rompecabezas
Raro, de solo dos piezas
Y un milagro que empieza
Si acaso algún Dios las une.

Yo no estaré de anteojos
Un clavel en mi traje tendré
Algún retrazo entenderé
Son coches, buses,tranvias
Y no hay fecha todavía
Para este día amanecer

Mañana te encontraré
Entre miles de millones
De siglos y corazones
Por tierra, cielo o por mar
Sos una aguja en un pajar...
Pero aún estaré donde estés.

Maurício Raupp Martins/Martim César

segunda-feira, 9 de julho de 2012

Terra... és o mais bonito dos planetas... Beto Guedes



Sertão das águas


Arrepare n’água, seu moço
Parece ser tão igual
Mas o seu jeito de poço
Dá bem a cor do seu mal

Eu vô fiando essas rede
Tentando sobrevivê
Olhando o rio, que de sede
Já não faz mais que morrê

Meu pai contava, seu moço
Que em tempos do meu avô
Havia festa... alvoroço
Na volta dos pescadô

Agora as rede se some 
Pelas fundeza do rio
E quando voltam os home
Só barco e olhos vazios

Não sei vivê doutro jeito
Sou pescadô de pequeno
De quando as água do leito
Não conheciam veneno

Vejo no olhar do meu filho
A mesma interrogação
Pra quê as rede que eu fio
Se a vida volta mais não?


Martim César

sexta-feira, 6 de julho de 2012

Hay en tu voz llovizna y sol, espina y miel...



Al Sur tu purajhei

En un boliche de pueblo
Entre grapa y cigarillo
Un criollo entona coplas
En un acordeón muy sencillo

Paisano llaman al hombre
El apellido es cualquiera
¿Y pa’ que necesita un nombre
Quién nació como las fieras?

Canta nomás como un zorzal
Al amanecer
Hay en tu voz llovizna y sol  
Espina y miel
En tu acordeón sueña el amor
Nostalgia y fe
En sombra y luz sembrando al Sur
Tu purajhey

Suena bajito un chamamé
Casi ni llega a escucharse
Después despierta y se viene
Como ñandú por los valles

Son los cantores puebleros
Mezclas de voz y silencio
Que si poco tienen afuera
Tienen un mundo en sus adentros


Martim César
Purajhei - Canção

Poema musicado por Aluísio Rockembach 
(Música vencedora do Reponte da canção de São Lourenço do Sul)

quinta-feira, 5 de julho de 2012

Alagados, Trenchtown, Favela da Maré, a esperança não vem do mar nem das antenas de TV. A arte de viver da fé, só não se sabe fé em quê. Herbert Vianna



"La música es la mejor medicina"

El trío brasileño cumple tres décadas de historia y lo vive como un hecho milagroso
En 1982 Paralamas se escuchó por primera vez en una radio de Brasil y desde entonces publicó 19 discos. Mañana ofrecerá su espectáculo plagado de "hits" en Conrad de Punta del Este.
Antes del accidente aéreo que sufrió Herbert Vianna en 2001 las entrevistas con Paralamas eran más ligeras. Hoy es inevitable preguntar sobre esta "segunda vida" que el popular trío desarrolla con admirable entereza. Al otro lado del teléfono, el baterista Joao Barone lo confirma: "seguimos haciendo unos 80 conciertos por año y nuestra agenda está repleta".
En 2011 crearon un show acústico pensado especialmente para el Teatro Solís. Pero esta vez, en el Este -balneario que consideran "un paraíso artificial"- mostrarán su faceta eléctrica al mejor estilo del álbum Brasil Afora. Hay Paralamas para rato, y en 2013 será la celebración oficial del aniversario.
ALEJANDRA VOLPI
- Con treinta años de carrera se convirtieron en una banda de culto. Pasó la euforia y el vértigo de las giras interminables. ¿Les gusta lo que ven hoy en el espejo?

- ¡No tenemos más veinte años!, es eso (se ríe). Pero la impresión es que nuestro público se fue renovando con el tiempo. Hay artistas y formaciones más exitosas en Brasil que llevan mucha gente a los conciertos, pero nosotros seguimos teniendo gran convocatoria. El ejemplo es nuestra agenda que está llena de compromisos por todo el país y siempre tocamos para cuatro o cinco mil personas. Es un estatus especial mantener esta carrera tantos años. La verdad, no sentimos mucho la diferencia.
- ¿Tienen pensado algún festejo especial por estas tres décadas?
- Sí, el año próximo saldremos con una gira y queremos publicar una edición de lujo basada en nuestra discografía. Estamos hablando sobre eso ahora. A fines del `82 empezamos oficialmente como banda, pero hubo varios momentos importantes en el génesis. Ese año mandamos nuestro demo a una radio en la que sonaban los grupos que no tenían disco y así despegamos. (La canción era Vital e sua moto, que cuenta la historia de un chico que no consigue que su padre le compre una moto). En el `83 grabamos nuestro primer álbum y firmamos contrato con un sello. En realidad es la gente la que nos recuerda que estamos de aniversario.
- ¿Cómo fue esta última década para ustedes después del accidente de Herbert Vianna?
- Tenemos una visión muy positiva de todo lo que pasó a pesar de la tragedia y de lo impactante que fue. No diría que es una historia con final feliz, porque no es un final, pero si hacemos retrospectiva desde el accidente de Herbert no paramos de producir. Entonces tenemos nuestro viejo lema: la música puede ser la mejor medicina, la mejor cura para muchas cosas y nuestro caso es el mejor ejemplo. La música nos hace seguir adelante. Lo que pasó después del accidente y la recuperación casi milagrosa de Herbert fue increíble entonces no pensamos en nada más.
- Pero la rutina cambió de algún modo. ¿En qué aspectos la banda debió readaptarse?
- Sí, cambió pero sólo en cosas muy sutiles. En verdad no es muy distinto a como era antes. Tenemos un poco más de cuidado para que Herbert se sienta cómodo en los hoteles y estén las condiciones de accesibilidad necesarias detrás del escenario. Pero él despliega su energía y toda su presencia en en vivo, entonces no me parece un gran cambio. De hecho, él es el más inquieto de los tres, si pudiera elegir haría un concierto por día, está siempre al palo. Lo único que puedo decir en ese sentido, es que Herbert tiene un déficit de su memoria reciente, entonces no sabe mucho lo que comió en el desayuno de hoy. Tiene la memoria más residual, la más antigua. Pero es fantástico cómo recuerda los temas que recién escribió, es admirable.
- ¿A veces tienen que ayudarlo a recordar detalles?
- Algunas áreas de su memoria están un poco en la nebulosa, pero sigue trabajando y logrando hacer mucho. No afecta demasiado. En los últimos dos discos lo ayudamos un poco en el proceso de composición porque algunas veces salía con la misma música y letras distintas o ponía músicas diferentes para una misma letra. Ahí sí interferimos y lo ayudamos. "¡No, Herbert, esta letra está en otra canción!", le decimos. Pero es algo muy sutil.
- ¿Y en vivo cómo se superan esos olvidos?
- Es normal. ¡Hasta el mismo Chico Buarque algunas veces comete un error cuando canta una letra! Un amigo mío dice que un concierto en el que no se erra nada se olvida y que por el contrario, cuando hay un error no se olvida nunca. Lo cierto es que ninguna limitación de Herbert afecta el normal funcionamiento de la banda.
- ¿En algún momento sintieron miedo o dudaron de seguir adelante?
- Bueno, cuando ocurrió la tragedia sí, estábamos con mucho miedo de que pudiéramos perder a nuestro amigo. Eso primero. Después sabíamos que no habría Paralamas si faltaba una de las tres partes. Estaba claro que si lo hubiéramos perdido la banda habría terminado. Teníamos un miedo muy profundo. Y al mismo tiempo una fe ciega de que volveríamos a verlo bien y que seguiríamos adelante. Por suerte eso sucedió y se dio el milagro más increíble.
-Una experiencia tan fuerte ¿cambia la perspectiva que se tiene frente a la fama y el éxito?
-Sí, de alguna forma. Pero nosotros ya teníamos una relación muy tranquila con la fama. No nos afecta esto. Eso de ser celebridad nos es ajeno. Nuestro interés es estrictamente musical, no estamos acá para aparecer en las revistas de farándula. Si ser famoso es tener éxito con lo que hacemos, entonces sí somos famosos pero no tomamos provecho de esa condición.
-Muchas canciones de Paralamas están atravesadas por temas políticos y sociales. ¿Qué critican del Brasil de hoy?
- En algunos momentos tuvimos un discurso más político y por eso incluyeron en la película Tropa de elite 2 -la más exitosa del cine brasileño- el tema O Calibre. Esa fue una expresión de Herbert por la situación que estábamos viviendo en Brasil con la violencia. Creo que en mi país se avanzó en algunos terrenos y no en otros. Hubo una cosmética social, se favorece a las clases ascendentes, pero se descuida la educación y la salud, por ejemplo, entonces esto sólo será un fuego rápido. No se puede valorar el progreso de un país porque hoy se estén comprando más heladeras y televisores. No se trata de alimentar el consumo. También desde hace 70 años la infraestructura es la misma, no se hacen nuevas carreteras, la menos peor es la que une Rio con San Pablo.
- Pero se están preparando para el Mundial.
- Sí, ¡se está haciendo una inversión inmoral! Y yo me pregunto: ¿por qué no se invirtió ese capital en las escuelas y obras sociales? ¿Y por qué no se hizo antes?
"Herbert tiene un déficit en su memoria reciente pero es genial cómo recuerda los temas".

La mezcla de tres amigos complementarios

Barone opina sobre el proyecto de ley que estudia el gobierno uruguayo para legalizar la marihuana. "Yo creo que estamos en el siglo XXI y no debería existir más el tabú de hablar de estas cosas. Es algo positivo cuando se llama a la gente a dejar los prejuicios de lado para encontrar soluciones. Hay muchas drogas legales que causan problemas como el alcohol y la nicotina. La marihuana en ese sentido es menos agresiva que otras, pero es algo que se debe discutir con alto nivel y hay que ver qué es lo que la sociedad desea", expresa el baterista, señalando que en Brasil también "se está intentando debatir sobre este asunto de a poco".
Para Barone lo difícil no es opinar sobre temas políticos y sociales -claro está- sino intentar definir el estilo del grupo: "el sonido no cambió, es la resultante de estilos y gustos musicales agregados. No sólo tocamos rock, reggae, baladas. Es más fácil explicar lo que no somos. O en todo caso, lo resumimos diciendo que somos tres amigos complementarios".

El País Digital

quarta-feira, 4 de julho de 2012

Neste mundo de excluídos, cantores são aves raras que trazem auroras claras pra tantos céus poluídos



Disse um poeta a um cantor

Disse um poeta a um cantor
Passe algum dia por casa
Dê um descanso pras asas
De Serafim voador
Visite este sonhador
Que sempre lhe teve apreço
Há coisas que só têm preço
E outras que têm valor 
                                 Neste mundo de excluídos
                                 Cantores são aves raras
                                 Que trazem auroras claras
                                 Pra tantos céus poluídos
                                 E quando às vezes perdidos
                                 Buscando um fim no universo...
                                 Encontram no próprio verso
                                 Sua direção e sentido!

Há tanta gente carente
Por esse mundo de Deus
Crença na voz dos ateus
Descrença na voz dos crentes
Saudade de quem pressente
O que não pode entender
Que só se pode perder
O que jamais foi da gente.
                                           O cantor tem por destino 
                                           Ser a palavra do povo
                                           Trazer o antigo pro novo
                                           Trazer pro velho, o menino
                                           Para o normal, desatino
                                           E para o doido, coerência
                                           E para todos consciência
                                           De um tempo mais cristalino.
Há tanta ilusão perdida
Dentro da alma dos homens
Um pão que não mata fome
Quando a ninguém se convida
Qual água de um rio contida
Na opressão da represa
Onde a maior correnteza
Se torna um poço sem vida.



Martim César


terça-feira, 3 de julho de 2012

?Y dónde, dónde fue mi niñez? Joan Manoel Serrat





La lluvia no viene sola

La lluvia hace ríos en mi ventana
Y anochece la mañana
Que había en mi mirar
Y me trae desde muy lejos
                          viejas imágenes
Que me hacen volver
A mi mundo de ayer
Que me hacen volar
Al rincón donde está
Jugando feliz mi niñez

Una casa vieja, un patio pequeño
Algunos gorriones, un gato y un perro
Todavía están en ese lugar
Un jardín florido y una voz que llama
El campito del barrio y una voz que llama
¡Niño! ¡Vuelve a tu hogar!

La lluvia ya se va, pero aún está aquí
Golpeando dentro de mí
Gotas de una extraña soledad
Y me trae desde muy lejos
                                viejas imágenes
Que me hacen volver
A mi mundo de ayer
Que me hacen volar
Al rincón donde está
Jugando feliz mi niñez

Un niño que corre alzando su cometa
Un caballo de palo y una bicicleta
Todavía están en ese lugar
El campito del barrio y una voz que llama
Aquel niño que un día se fue de casa
Y hoy ya no puede regresar!

 
Martim César

(Melodiada por Paulo Timm, CD Maria Conceição)